A pesar de las mejoras observadas y los esfuerzos de moderación por parte de los estudios, un nuevo estudio establece que quienes dicen ser «gamers» estarían más inclinados a desarrollar comportamientos racistas y misóginos.

 

¿Jugadores más racistas y sexistas que la media?

Take This, una organización de defensa de la salud mental, acaba de publicar un estudio que hace ruido. Según los resultados de su encuesta, las personas que reclaman el estatus de “gamer” estarían más inclinadas a desarrollar conductas racistas y sexistas. El propósito de esta nueva investigación fue analizar el concepto de «fusión de identidad» dentro de grupos que pueden adoptar comportamientos tóxicos. Esto incluye el mundo militar, deportivo y de los juegos.

 

Este fenómeno provocaría «un sentido profundo y visceral de alineación» frente a un grupo o una causa dentro de una comunidad. Una percepción que quienes se consideran verdaderos “gamers” estarían más inclinados a desarrollar. Según la investigación de Rachel Kowert, los jugadores que ya no distinguen entre su identidad personal y la de un jugador adoptan con mayor facilidad comportamientos tóxicos y extremos. Las experiencias compartidas, estimulantes y atractivas de los videojuegos reforzarían este sentimiento.

Call of Duty exclusivo de Xbox

Los juegos competitivos promueven comportamientos tóxicos

Al entrevistar a cientos de jugadores, Kowert pudo analizar las creencias, los lados políticos y la opinión de los jugadores encuestados sobre las minorías y las mujeres. Luego hicieron una conexión entre la cultura de los videojuegos y la fusión de identidad. Llegaron a la conclusión de que los juegos pueden ser un «arma de doble filo» para las personas vulnerables, que son más propensas a involucrarse en comportamientos altamente tóxicos.

 

Cuando la identidad del jugador es central para quién eres como persona, parece reflejar lo que llamamos una cultura de jugador tóxica. Tiende a reflejar más exclusión que inclusión y, por lo tanto, cosas como el racismo, el sexismo y la misoginia. Todas estas cosas que existen en los espacios de juego parecen ser internalizadas por aquellos que se identifican muy de cerca como parte de la comunidad de jugadores.

El estudio también determinó que los juegos competitivos como Call of Duty promoverían estos comportamientos tóxicos más que los cooperativos. Como nos recuerda Rachel Kowert, el sector de los videojuegos está particularmente influenciado desde el punto de vista de la identidad, pero esto solo afecta a una pequeña parte de la comunidad de jugadores. El que otorga gran importancia al sentimiento de pertenencia en el grupo de jugadores. Otro estudio también había destacado que la mayoría de los jugadores eran «haters».

Deja una respuesta